Popayán, 19 de septiembre de 2025

Comunicado en solidaridad con los pueblos del Cauca

 

Como personas académicas de la Universidad del Cauca, en nuestra diversidad cultural, epistémica y política, nos pronunciamos y hacemos un llamado a la sociedad civil a rechazar enfáticamente la grave situación humanitaria que viven nuestros territorios, comunidades y territorialidades del Cauca. Por cuanto hemos caminado y compartido con las poblaciones diversas en los diferentes territorios, rechazamos las acciones violentas que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de la gente, así como de los entornos de vida. Sin duda alguna, pensamos que estos actos rompen los tejidos comunitarios, bioculturales y vitales; sembrando una cultura de miedo, que no permite reconstruir esa memoria de paz y dignidad por la que, durante décadas, nuestrxs ancestrxs se han movilizado y resistido.

Como académicxs no podemos darle la espalda a los procesos de violencia y exterminio que suceden sistemáticamente y en todo el planeta, como hemos visto con horror en la más reciente fase del genocidio del pueblo palestino en Gaza, frente al cual también manifestamos nuestra indignación. El conocimiento no se puede seguir construyendo sobre la base de la indiferencia. Por eso, como personas académicas e integrantes de las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, entre otras, repudiamos la escalada violenta que vive el planeta y, especialmente, nuestro departamento. Nos solidarizamos con los pueblos y los territorios afectados; con nuestras amistades, compañerxs, vecinxs, familiares; con los territorios diversos que nos alimentan y nos posibilitan la vida; con todxs ellxs que también son ejemplo de liderazgo y trabajo colectivo por los derechos de los seres humanos y no humanos con quienes cohabitamos este espacio.

Hacemos un llamado urgente a las instituciones estatales, organizaciones sociales, medios de comunicación y a comunidades nacionales e internacionales, para que sea reconocida la gravedad de la situación, para que se actúe de manera inmediata en defensa de la vida, la dignidad y la paz. Asimismo, instamos al fortalecimiento de los procesos comunitarios, para que se generen condiciones que garanticen la protección de las comunidades y los territorios históricamente vulnerados.

Desde nuestra mirada, la paz no es, ni puede convertirse en un ideal abstracto e inalcanzable, sino una construcción cotidiana que requiere del compromiso de todas las personas. Por ello, insistimos en la necesidad de escuchar y construir con las voces de quienes conforman los territorios, para trabajar colectivamente en pro de la justicia, la memoria y el respeto por la vida, como fundamento de nuevos presentes donde la violencia no tenga cabida.

Por la vida, la dignidad y la paz, nos unimos en rechazo a la violencia y en solidaridad con todos los pueblos del Cauca, que somos todxs.

 

Académicxs e integrantes de los territorios del Cauca.

Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales

Universidad del Cauca

--

Doctorado en Etnobiologia y Estudios Bioculturales  SNIES 105656

Calle 2 # 1A-25 Museo de Historia Natural Ofic 301 Telf 8209800 Ext 2611 

Popayan, Cauca, Colombia. S.A.   detnobiologia@unicauca.edu.co

web: https://facned.unicauca.edu.co/doctoradoetnobiologia

 ww www.unicauca.edu.co Posgrados FACNED