
Estimadas y estimados todos:
Queremos compartir con ustedes el gusto de tener a 20 nuevos miembros de Ecuador, Colombia, México, Brasil, Uruguay, Guatemala y Honduras. Bienvenidos a esta Red que cada día, con la participación de muchos de ustedes va creciendo, pero también va generando en forma continua, vínculos, compartiendo experiencias y estableciendo caminos educativos y de colaboración para la mejor defensa biocultural de América Latina.
Diploma otorgado por nuestra Universidad Autónoma de Honduras a la Dra. Olga Lucia Sanabria Diago como un especial agradecimiento a su invaluable contribución académica durante el foro "DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS PARA LAS CIENCIAS DEL DESALLORRO HUMANO"
El pasado 7 de marzo se presentaron los resultados de la estancia posdoctoral “Transformaciones bioculturales entre dos agriculturas contrastantes en el nororiente Caucano”, investigación realizada por la Doctora Alejandra González Acevedo, bajo la dirección de la Doctora Olga Lucia Sanabria Diago, donde lograron indentificar los cambios bioculturales relacionados con la agricultura tradicional en policultivos en la zona de Tierradentro desde la década 2009- 2019.
Socialización de resultados de investigación de estancias: posdoctoral y doctoral, enmarcadas en el doctorado en Etnobiologja y Estudios Bioculturales y el Grupo de Etnobotánicos Latinoamericano-GELA
INVITACIÓN A PROFESORES Y ESTUDIANTES DE COLEGIOS en correlación con la Unidad Pedagogía de Licenciaturas de Unicauca Video de invitación a profesores de de colegios para trabajar de manera articulada con el Semillero Etnobiología:
Programa radial Terramar México
https://www.facebook.com/227770304299673/posts/1021112288298800/?d=n
Número del documento: AS 086
Emitido por: Consejo Superior
Dirigido a: Comunidad universitaria, Ciudadanía en general
Por el cual se establece la Política Institucional de Educación Superior Inclusiva en la Universidad del Cauca.