Primer Congreso Internacional “Experiencias Transfronterizas entre Colombia y Ecuador”.

La Universidad Politécnica Estatal del Carchi desarrolló el Primer Congreso Internacional “Experiencias Transfronterizas entre Colombia y Ecuador”. Este evento que fue organizado por el Centro de Posgrados y la Unidad de Producción y Difusión Académica de la universidad carchense, contó con el apoyo de GIZ Ecuador, la Universidad de Nariño, Universidad del Cauca, la Universidad CESMAG y la Agencia Cultural del Banco de la República de Ipiales, durante dos jornadas en Ipiales y Tulcán.

Plantas y prácticas de conservación de la medicina tradicional en el sureste de El Tambo, Cauca, Colombia.

Resumen

Antecedentes: El sureste del Municipio de El Tambo, Cauca, Colombia tiene una superficie de 34,68 km 2 de Bosque Seco Tropical (Bs-T), donde habitan 1.036 mestizos y afrodescendientes, en una región de riqueza social, cultural y complejidad económica, quienes son atendidos por especialistas en medic

Tesis de pregado antropología,

Nicolas Lozano, estudiante de décimo semestre del programa de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca. Aprueba su tesis de pregrado el 29 de julio de 2022, realizada en el marco de los proyectos del Semillero de Investigación en Etnobiología 2018-2022 y el Grupo de Etnobotánicos Latinoamericano-GELA, bajo la dirección del Dr. Hugo Portela  y jurados Mg. Yohana Orjuela M., Dr. Ernesto Hernández Bernal y Dr. Jairo Tocancipa del dpto. de antropología

 

Primera sustentación y aprobación de tesis en el Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales

Se realizó la sustentación de la Tesis doctoral de primer Doctorante en Etnobiología y Estudios Bioculturales de la Universidad del Cauca, Popayán-Colombia, Ernesto Hernández Bernal. Profesor del Departamento de Estudios Interculturales  de la Universidad del Cauca y miembro del grupo de Etnobotanicos Latinoamericanos-GELA.

Memoria del VI Congreso Latinoamericano de Etnobiología realizado en la ciudad de Sucre-Bolivia

Estimados Colegas

Nos es grato hacerles llegar la Memoria del VI Congreso Latinoamericano de Etnobiología realizado en la ciudad de Sucre-Bolivia, el cual pueden acceder a través del siguiente link:

https://compasbolivia.org/memoria-vi-clae-sucre-bolivia-2019/

Así también enviamos los avances de la Red Glocal de Sustentabilidad Alimentaria y Dialogo de Saberes que esta en la misma pagina de COMPAS-BOLIVIA:

Red de trabajo Semillero de Investigación en Etnobiología-SIE, GEOPACÍFICO y el Semillero de Polen y Semillas 2020

En reunión del pasado mes de marzo de 2022, el Semillero de Investigación en Etnobiología-SIE, GEOPACÍFICO y Polen y Semillas de la Universidad del Cauca, tuvieron una reunión con el objetivo de fortalecer las alianzas  entre semilleros que tienen un enfoque investigativo etnobiológico y biocultural, donde se proyectaron actividades colectivas a futuro, tales como, proyectos colaborativos, cursos y capacitaciones.

1

Historias de Mentes: 'La ciencia de la gente' con Olga Lucia Sanabria Diago

Olga Sanabria se enamoró de las comunidades durante los viajes de su infancia al sur del país y por eso se dedicó a estudiar y proteger algo que es vital para ellas: las semillas nativas. Conoce su historia en este capítulo de #HistoriasDeMentes.

Enlace documental:  https://www.youtube.com/watch?v=TjxCBuTZ_ZI

Facebook: https://www.facebook.com/TelepacificoTV/videos/556436979542766/