
Los invitamos a visitar el sitio de ETNOBIOLOGÍA https://www.revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/issue/view/50, y consultar el número actual y números anteriores.
Este jueves 22 de diciembre del 2022 a las 6 pm en el auditorio de la Fac de Ciencias Contables , se presentará este documental de dos grandes músicos nariñenses , la música como patrimonio biocultural , con el apoyo del doctorado en Etnobiologia y Estudios Bioculturales entre otras entidades ! Popayan , Entrada Libre
En el marco del seminario “Territorio y revitalización biocultural”, los estudiantes del Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales desarrollaron una agenda académica en Lima y Ayacucho para comprender los diversos contextos histórico-sociales del territorio y la vida social desde la perspectiva biocultural.
Presentación
El Semillero de Investigación en Etnobiología SIE, el Grupo de Etnobotánicos Latinoamericano GELA, el Herbario CAUP y el Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales de la Universidad del Cauca, realizará el II Curso de dibujo científico botánico con enfoque etnobiológico, destinado a la difusión del conocimiento científico y cultural.
El estudiante de III Cohorte Mayer Isnardo Lagos López presento y aprobó el pasado 16 de noviembre del 2022, el Examen de Candidatura con su propuesta de investigación doctoral: Sistemas agrícolas familiares desde los saberes bioculturales y la conservación de la agrobiodiversidad :Caso de estudio zona de amortiguación del Santuario de Fauna y Flora, Iguaque-Boyacá (Colombia),
Los integrantes de la Universidad del Cauca participaron como organizadores y con presentaciones en diversos temas relacionados. Para el 2024, la Asociación Colombiana de Botánica planteó como sede a la Alma Mater en Popayán.
La Universidad del Cauca, a través del Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales, el Grupo de Etnobotánicos Latinoamericano GELA-VRI y los programas de Biología y Antropología, participó en la programación del XI Congreso Colombiano de Botánica, evento que tuvo lugar del 4 al 10 de noviembre en Villavicencio, Meta.
Candidata a Doctora : el 19 de octubre del 2022 , la Estudiante Edna Lourdes Orozco de la III cohorte del Doctorado en Etnobiología.