
#MujerUnicaucana | ¿Quieren que les contemos un gran secreto? Nuestra protagonista del día, con la que finalizamos -con broche de oro- la versión 2024 de nuestra campaña ‘No es un Día, No es un Mes, ¡Es toda una Vida!’, no tiene la más remota idea de que su rostro sería el seleccionado para despedirnos por este año.
Investigadores de las Universidades Veracruzana y del Cauca, coincidieron en la importancia de incorporar a las comunidades locales en los proyectos de conservación de recursos naturales
Programa actividades: https://www.uv.mx/citro/files/2023/05/Intercambio-UV-UCaucaColombia_mayo2023.pdf
https://www.uv.mx/citro/banner/academia-se-debe-relacionar-con-realidades-bioculturales-expertos/
La nueva candidata a doctora , Mg Silvia Jimena Ruiz Muelas de la comunidad Kishu , presentó como Examen de Candidatura su propuesta de investigación doctoral: El Agua: un Tejido Espiritual, Cultural y Político. Conocimientos Ancestrales del Pueblo Kishu- Cauca – Colombia para la Revitalización Natural del Territorio y la Justicia Ambiental, bajo la tutoría de la Dra. Olga Lucia Sanabria Diago de la Universidad del Cauca, el pasado 27 de noviembre del 2023
El nuevo candidato a doctor Mg. Jose Wilman Tumbo Chepe de la comunidad nasa , presentó como Examen de Candidatura su propuesta de investigación doctoral: “NASAWE ́SX FXI ́ZENXI ́S UMNA El Tejido de Vida del Pueblo Nasa, un Proceso Vivencial para el Buen Vivir Comunitario y Defensa de la Madre Tierra, Resguardo Indígena de Pueblo Nuevo, Municipios de Caldono y Silvia, Cauca”, bajo la tutoría de la Dra. Olga Lucia Sanabria Diago de la Universidad del Cauca. La propuesta fue muy bien calificada y aprobada por los evaluadores Dra.
El 21 y 22 de octubre se desarrolló en la Universidad Politécnica Estatal del
Carchi (UPEC), el Simposio “Transfronterizo de Agroecología - Biocultural para
la revitalización de la Seguridad y Soberanía Alimentaría”. Este evento
académico tuvo como protagonistas a docentes de Ecuador y Colombia
expertos en el tema, donde figuran las Universidades del Cauca, el Grupo de
Etnobotánicos Latinoamericano (GELA) y la UPEC. El simposio abordó la
amplia comprensión de las identidades y el patrimonio alimentario, con una
Desde la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural, la Sociedad Colombiana de Etnobiología SCE y la Universidad Autónoma Chapingo - Oficial, compartimos los vínculos de las 11 sesiones 2023 del "Diálogo de Saberes desde la Bioculturalidad y los Territorios de América Latina"
En este espacio una gran diversidad de temas bioculturales y participantes, brindaron sus saberes, experiencias y sueños compartidos. Mil gracias a todas y todos ellos y al público que nos sigue.
¡Les esperamos el 2024, en este mismo espacio!
La Profesora de la Universidad del Cauca y estudiante del doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales Edna Lourdes Orozco Calambás, realiza su Estancia Doctoral en la Universidad de Barcelona Bajo la tutoría de la Doctora Mónica Martínez Mauri, profesora de esta Universidad y coordinadora del ámbito de Antropología Social del Programa doctoral Sociedad y Cultura. La doctora Mónica es especialista en Etnología Regional, con énfasis en América Indígena Tropical.